Diseño de una Unidad Didáctica
La primera parte muestra un video hecho con inteligencia artificial (IA) a partir de un texto (las oraciones que aparecen como subtítulo). Luego, pedimos a varias IA que nos hagan las partes de una Unidad Didáctica y adaptando sus respuestas a un alumnado específico.
Transcripción del audio:
¿Cómo puede la IA ayudarnos en el trabajo como profesores?
Veamos como puede diseñar una Unidad Didáctica sobre un tema, por ejemplo: La Realidad Virtual en Educación Primaria.
Debemos elegir un programa de IA para trabajar. Puede ser una aplicación de diálogo, ejemplo Grok, Copilot, Chatgpt, etc.
El programa creará los Apartados de una Unidad:
- Conceptos básicos,
- Aplicación educativa,
- Explicación de Contenidos,
- Actividades relacionadas,
- Evaluación,
- Presentación de Proyecto, etc.
La IA puede elaborar textos para explicar los Contenidos.
También puede crear actividades para trabajar sobre esos contenidos.
Por ejemplo, crear un guión para el debate en el aula.
Las tareas pueden estar adaptadas a distintos niveles de complejidad.
Incluso puede crear un Chatbot: un espacio estrecho o limitado de interacción automática.
No olvidemos que la IA no se olvida, aprende de nosotros y recuerda nuestras interacciones previas...
En el siguiente apartado, diseñar una unidad didáctica personalizada, le pedí a otra IA si me podría diseñar una sobre la realidad virtual para primaria. Nos generó una unidad didáctica de un total de seis apartados, los cuales vienen bastante esquematizados y con unas ideas bastante claras.
Le pedí pues que me hiciera un resumen sobre qué era la virtualización y la realidad virtual empleando artículos científicos que tuviera a su disposición. La virtualización es una tecnología clave que permite la creación de entornos virtuales que optimizan el uso de recursos y aumentan la flexibilidad y la eficiencia en diversos ámbitos, desde centros de datos hasta redes de computadoras. Como acabamos de ver, el resumen es un tanto complejo. Es por ello que le volví a pedir a esta IA que me lo resumiera, pero que esta vez fuera para niños de primaria.
Le pedí a la misma IA que en el ejemplo anterior si me podría hacer un pequeño debate sobre la realidad virtual y la virtualización. Su respuesta fue un pequeño párrafo explicando cuáles eran las ventajas del empleo de la realidad virtual en el aula de primaria. Nos da una serie de ventajas. Sin embargo, en ningún momento llega a nombrar ningún tipo de desventaja o factor negativo, cosa que es clave en un debate. Para la propuesta de ampliar temas con distintos niveles de complejidad.
Le pedí a otra IA distinta si me podría llevar a cabo dicha tarea con un enfoque hacia educación primaria. Y ya centrándonos en su respuesta, nos la dividió en dos secciones que sería la explicación sencilla y la compleja. Ambas las dividió en pequeños puntos en los que se explican sus principales características, sus empleos, ejemplos, ventajas, desventajas. Es decir, nos puede proporcionar información en función del nivel de complejidad que le pidamos. En el caso de la creación de un chatbot para la atención automática de dudas, le pedí que me hiciera uno acorde al nivel de primaria. Como respuesta, me dio una especie de conversación hipotética entre un usuario, que vendría a ser el alumno, y el chatbot, que vendría a ser como el maestro. Es por eso que es ideal el chatbot, ya que los alumnos podrán obtener respuestas a todas sus dudas estén donde estén. En cuanto al diseño de un examen, le pedimos a la misma IA que nos diseñe uno sobre la realidad virtual. Nos generó un examen de un total de seis apartados, de los cuales la mayoría son o de ejemplificar o de desarrollar. En cuanto a la revisión, la calificación y la evaluación de exámenes, su respuesta fueron unos cinco párrafos, cada uno perteneciente a un examen diferente, calificados desde los siete a los nueve puntos. En cada uno de estos apartados se nos dice los requisitos que debe alcanzar dicho examen para que el alumno obtenga la nota respectiva de cada uno. Me parece bastante útil ya que es capaz de generarnos muchísimas ideas en cuestión de segundos y puede ser utilizado como herramienta de ayuda. Nosotros como docentes tenemos la tarea de expandir estas pequeñas ideas y adaptarlas a nuestras necesidades, a nuestra forma de dar clase, a nuestros objetivos, etc.
How can AI assist us in our work as teachers?
Let’s explore how it can design a teaching unit on a specific topic—for example, Virtual Reality in Primary Education. First, we need to choose an AI tool to work with—this could be a conversational AI application such as Grok, Copilot, ChatGPT, etc.
The AI program can generate the sections of a teaching unit:
- Basic Concepts
- Educational Applications
- Content Explanation
- Related Activities
- Assessment
- Project Presentation, …and more.
AI can draft explanatory texts for the content, as well as create activities aligned with that content—for instance, developing a script for a classroom debate.
These tasks can be adapted to different levels of complexity.
AI can even create a chatbot: a limited, automated interaction space designed to answer students’ questions.
It’s also important to remember that AI doesn’t forget—it learns from us and retains our previous interactions.
In the next section—designing a customized teaching unit—I asked another AI to create one on virtual reality for primary education. It generated a six-part unit that was well-structured and clearly outlined.
I then asked it to summarize what virtualization and virtual reality are, using scientific articles available to it. It responded: “Virtualization is a key technology that enables the creation of virtual environments, optimizing resource usage and enhancing flexibility and efficiency across various domains—from data centers to computer networks.” As we can see, this summary is quite complex. Therefore, I asked the same AI to rephrase it in simpler terms suitable for primary school children.
Next, I requested a short classroom debate on virtual reality and virtualization. The AI provided a brief paragraph listing the advantages of using virtual reality in primary classrooms—but it never mentioned any disadvantages or potential drawbacks, which are essential elements of a genuine debate.
For the task of expanding topics at varying levels of complexity, I asked a different AI to handle this with a primary education focus. Its response was divided into two sections: a simple explanation and a more complex one.
Each section was broken down into bullet points covering key characteristics, uses, examples, advantages, and disadvantages—demonstrating that AI can tailor information according to the requested complexity level.
Regarding the creation of a chatbot for automated student support, I asked the AI to design one appropriate for primary-level learners. In response, it provided a hypothetical conversation between a user (the student) and the chatbot (acting as a teacher). This illustrates why chatbots are so valuable: students can get answers to their questions anytime, anywhere.
As for exam design, I asked the same AI to create an assessment on virtual reality. It produced a six-part exam, mostly composed of open-ended or exemplification questions.
Finally, when it came to reviewing, grading, and evaluating exams, the AI generated five sample paragraphs—each corresponding to a different student exam—scoring them between 7 and 9 points.
In each of these sections, we’re told the requirements the exam must meet for the student to receive the corresponding grade. I find this quite useful, as it can generate a great many ideas in just seconds and can serve as a helpful tool. As teachers, it’s our job to expand on these initial ideas and adapt them to our own needs, our teaching style, our learning objectives, and so on.
¿Cómo ye que la IA ayudanos nel trabayu como profesores?
Vamos ver cómo puede diseñar una Unidá Didáutica d’un tema, por exemplu: La Realidá Virtual na Educación Primaria.
Debemos escoyer un programa d’IA pa trabayar. Puede ser una aplicación de diálogu, como Grok, Copilot, ChatGPT, etc. El programa va crear los apartaos d’una Unidá:
- Conceutos básicos
- Aplicación educativa
- Esplicación de conteníos
- Actividaes relacionaes
- Evaluación
- Presentación del proyectu, etc.
La IA puede elaborar testos pa esplicar los conteníos. Tamién puede crear actividaes pa trabayar sobre esos conteníos. Por exemplu, crear un guión pa un alderique nel aula. Les xeres pueden tar adaptaes a distintos niveles de complexidá. Incluso puede crear un chatbot: un espaciu estrechu o llindáu d’interacción automática. Nun escaezamos que la IA nun se escaez, deprende de nós y recuerda les interacciones anteriores...
Nel apartáu siguiente, diseñar una Unidá Didáutica personalizada, pidí-y a otra IA si me podía diseñar una sobre la realidá virtual pa primaria. Generónos una Unidá Didáutica con seis apartaos, bien esquematizaos y con idees nidies. Pidí-y entós que me fixera un resume sobre qué ye la virtualización y la realidá virtual usando artículos científicos que atopara. La virtualización ye una tecnoloxía clave que permite la creación d’entornos virtuales que optimicen l’usu de recursos y aumenten la flexibilidá y l’eficiencia en dellos ámbitos, dende centros de datos hasta redes d’ordenadores… Como acabamos ver, el resume ye un poco complexu. Por eso pidí-y otra vegada a esa IA que me lo resumiera, pero esta vez pa neños de primaria. Pidí-y a la mesma IA del exemplu anterior si me podía facer un pequeñu alderique sobre la realidá virtual y la virtualización. La so respuesta foi un párrafu curtín esplicando les ventayes del usu de la realidá virtual nel aula de primaria. Dános una serie de ventayes. Sicasí, en nengún momentu menciona desventaxes o factores negativos, cosa que ye clave nun alderique. Pa la propuesta d’ampliar temes con distintos niveles de complexidá, pidí-y a otra IA distinta si me podía facer esa xera con un enfoque hacia educación primaria. Punxo la respuesta dixebrada en dos estayes: esplicación sencilla y esplicación complexa. Ambes secciones tán dividees en puntos pequeños onde s’esplica les sos principales carauterístiques, usos, exemplos, ventayes y desventayes. Asina, puede proporcionanos información en función del nivel de complexidá que-y pidamos. Nel casu de la creación d’un chatbot pa la atención automática de duldes, pidí-y que me fixera ún acorde al nivel de primaria. La respuesta foi una especie de conversación hipotética ente un usuariu (el alumnu) y el chatbot (el maestru). Por eso ye ideal el chatbot, porque los alumnos pueden obtener respuestes a toles sos duldes estén onde tén.
En cuanto al diseñu d’un examen, pidimos-y a la mesma IA que nos diseñara ún sobre la realidá virtual. Generónos un examen con seis apartaos, la mayoría pa exemplificar o desarrollar. En cuanto a la revisión, calificación y evaluación d’exámenes, la respuesta fueron cinco párrafos, cada ún perteneciente a un examen diferente, calificaos ente siete y nueve puntos. En cada apartáu esplicó los requisitos que tien que cumplir l’examen pa que l’alumnu consiga la nota correspondiente. Paezme bastante útil porque ye capaz de xeneranos munches idees en segundos y puede usase como ferramienta d’ayuda. Nosotros como docentes tenemos la xera d’espandir estes pequeñes idees y adaptales a les nueses necesidaes, forma d’enseñar, oxetivos, etc.
